lunes, 30 de noviembre de 2015


INTRODUCCIÓN
La primera disciplina precursora de la Criminalística que en la actualidad se conoce como Dactiloscopía es la ciencia que se propone la identificación de las personas por medio de la impresiones formadas por las crestas papilares de las yemas de los dedos de las manos.
Esta disciplina se considera como un medio de prueba de gran importancia, en su caso ya sea para el Ministerio Público, el procesado, el ofendido o el juez.
En este trabajo se tratará de dar una amplia informaci6n del objeto de estudio fines, definiciones y pasos que deben seguirse para lograr lo que a la Dactiloscopia interesa, es decir, identificar científicamente a las personas.
Existen principios fundamentales donde se basan todos los sistemas dactiloscópicos los cuales son: Perennidad Inmutabilidad y Diversidad estos nos dan la pauta para el conocimiento, certeza de la duración regeneración y de su diferenciación entre cada individuo en las huellas dactilares.
Por medio del sistema que se ha adoptado, la fórmula dactiloscópica sobre una ficha especialmente diseñada, ha hecho que gracias a Vucetich encontremos resultados benéficos, aunque es importante primeramente detectar si existen defectos en un dactilograma por mala operación para lograr efectivamente los objetivos.
Finalmente se explicará grosso modo como la intervención de los peritos hacen indispensable el concurso de la técnica especializada en algún orden científico, para dilucidar o precisar las muy variadas situaciones relacionadas con las conductas o hechos.
I. ANTECEDENTES
Los datos que provienen de la historia permiten establecer que la primera disciplina precursora de la Criminalística fue la que en la actualidad se conoce como Dactiloscopía.
El Ilustre experto en identificación B.C. Bridgest en una de sus obras hace la siguiente referencia:
"Algunos de los primeros usos prácticos de la identificación mediante las impresiones dactilares son acreditados a los chinos; quienes la aplicaban diariamente]e en sus negocios y empresas legales mientras tanto el mundo occidental se encontraba en el periodo conocido como la edad obscura.
Kia Kung-yent historiador chino de la dinastía Tangt en sus escritos del año 650 hizo mención a la identificación mediante las impresiones dactilares en un comentario sobre un antiguo método en la elaboración de documentos legales. En su apunte se lee lo siguiente:
Placas de madera eran escritas con los términos del contrato y eran cortadas pequeñas muescas en sus lados y en iguales sitios para que las placas pudieran ser más tarde emparejadas y con la igualdad de las muescas se probaba si eran genuinas. El significado de las muescas era el mismo a la identificación mediante las impresiones dactilares (hua-chi), de la actualidad.
El propio Bridges, hace otro comentario significativo al expresar que:
"El libro de leyes chino de Yung Hwui, casi del mismo periodo, en una descripción en el Código local de reseñas chinas establecía que para divorciarse de la esposa, el esposo debía dar un documento que expusiera siete razones para hacerlo. Todas las letras deberían ser escritas con su propia mano y signar el documento con sus huellas dactilares",

DACTILOSCOPIA.
Es la ciencia que se encarga de el estudio de las huellas dactilares formados por cresta aoxipilares localisada, en los pulpejos de los datos de las manos y que tienen por objeto la identificacion de la persona.
PRINCIPIOS DE LA DACTILOSCOPIA.

  • PERENDAO
Se da por el simple hecho que los dibujos dactilares aparecen a parti del sexto mes de vida intraoterino y desaparecen hasta la descomposicion del cuerpo.
  • INMUTAVILIDAD
Se da por el simple hecho de que voluntario o involuntariamete no pueden ser modificado, o alterados los dubujos dactilares.
  • DIVERCIDAD
Hasta la actualidad no se han presentado huellas identicas, a las personas diferentes.

SISTEMAS CRESTALES

  1. Arco: se clasifica con la letra "a" en el pulgar y en el indice medio,anular y meñique con el numero "1".
Es el primer tipo fundamental y carece de delta y nucleo, se caranterisa por que sus cretas corren trasnversalmente de un lado a otro.

  1. Presilla interna: se clasifica con la letra "i" en el pulgar y e indice, medio, anular y meñique con el numero 2
 Se caracterisa por que las crestas que forman sun nucleos nacen a la izquierda del observador, corren hacia la derecha para dar vuelta sobre si misma y regresan al mismo lado de partida, tienen un delta y cuentan con tres sistemas crestales.

  1. Presilla externa: se clasifica con la letra "e" en el pulgar e indice,medio,anular y meñique con el numero tres.
se caracterisa por que las crestas que forman su nucleo, a la derecha del observador, corren hacia las izquierda, para dar vuelta sobre si mismo y regresan al mismo puto de partida.
2.4 DACTILOGRAMA
Los dibujos o figuras formadas por las papilas dactilares en los pulpejos de los dedos, reciben el nombre de dactllograma Y el profesor Benjamín Martínez los divide en naturales y artificiales.
" Son naturales las figuras estampadas por la naturaleza en nuestro cuerpo. Y artificiales las producidas con esas mismas regiones epidémicas aplicándolas sobre una superficie lisa"
Dactilograma es el conjunto de papilas dactilares que forman dibujos caprichosos en las yemas de los dedos y los que al ser apoyados sobre determinados objetos, imprimen sus figuras por medio de la secreción sudoripara o por substancias colorantes,
Ante tal situación, las impresiones latentes, reveladas de los dactilogramas o las entintadas, presentan líneas coloreadas que son las crestas dactilares y las líneas claras son los surcos interpapilares o intercrestales.

2.5 HUELLA LATENTE

Partiendo de la definición de Frecon, genéricamente se entiende por huella:
" Toda figura, señal o vestigio, producidos por una superficie, por contacto suave o violento con una región del cuerpo humano o con un objeto cualquiera, impregnados o no de substancias colorantes”
Referente al termino latente. Lubian y Ariast dicen:
"Esta palabra se deriva del latín latens y su significado es oculto y escondido, que no se manifiesta exteriormente”
Por tanto, las huellas latentes son figuras invisibles que se producen al contacto sobre una superficie lisa o pulida por el sudor que emana por los poros sudoriparos de las papilas dactilares.

2.6 HUELLA DACTILAR POSITIVA

Es la impresión artificial de la figura dactilar de alguno de los dedos de las manos, sobre alguna superficie utilizando siempre alguna substancia colorante.
Las substancias colorantes, pueden ser:
Tinta negra para huellas, grasa, aceite, sangre, etc.

2.7 HUELLA DACTILAR NEGATIVA

Es la impresión artificial de la figura dactilar de alguno de los dedos de las manos, sobre materias blandas y que registran su relieve.
Los cuerpos o materias blandas pueden ser:
Mastique fresco, plastilina, arcilla, masa, yeso fresco, pintura fresca, jabón suave, etc.

2.8 PRINCIPIOS DE LA DACTILOSCOPÍA

Todos los sistemas dactiloscópicos se basan en tres principios fundamentales, que son: Perennidad, Inmutabilidad y Diversidad. Sin embargo, el doctor Camilo Simonín agrega otros principios como los de individualidad, especificidad, posibilidad y facilidad de clasificación.
Perennidad :
Son perennes porque las crestas del dibujo dactilar se forman a partir de la sexta semana 14 de vida Intrauterina y participan en el crecimiento de la persona hasta su muerte y su putrefacción o momificación.
Inmutabilidad :
Son inmutables porque los dibujos dactilares no varían en sus características individuales y porque no les afectan fenómenos patológicos y en caso de desgaste voluntario su tejido epidérmico se regenera formando su dibujo original aproximadamente en quince días.
Diversidad :
Son diversiformes por el sinnúmero de dibujos caprichosos que adquieren las crestas papilares y por los puntos característicos que se distribuyen en particular en los dactilogramas haciéndolos individuales y no habiéndose encontrado hasta la fecha dos huellas iguales.




 Individualidad Dactiloscópica La ficha decadactilar con las impresiones de los diez dactilogramas, presenta la individualidad dactiloscópica de una determinada persona. La individualidad dactiloscópica se divide en SERIE y SECCION, cada Serie representa, las impresiones de los dactilogramas de la mano derecha y cada Sección representa las impresiones de los dactilogramas de la mano izquierda.