INTRODUCCIÓN
La primera disciplina precursora de la Criminalística
que en la actualidad se conoce como Dactiloscopía es la ciencia que se
propone la identificación de las personas por medio de la impresiones
formadas por las crestas papilares de las yemas de los dedos de las
manos.
Esta disciplina se considera como un medio de prueba
de gran importancia, en su caso ya sea para el Ministerio Público, el
procesado, el ofendido o el juez.
En este trabajo se tratará de dar una amplia
informaci6n del objeto de estudio fines, definiciones y pasos que deben
seguirse para lograr lo que a la Dactiloscopia interesa, es decir,
identificar científicamente a las personas.
Existen principios fundamentales donde se basan todos
los sistemas dactiloscópicos los cuales son: Perennidad Inmutabilidad y
Diversidad estos nos dan la pauta para el conocimiento, certeza de la
duración regeneración y de su diferenciación entre cada individuo en las
huellas dactilares.
Por medio del sistema que se ha adoptado, la fórmula
dactiloscópica sobre una ficha especialmente diseñada, ha hecho que
gracias a Vucetich encontremos resultados benéficos, aunque es
importante primeramente detectar si existen defectos en un dactilograma
por mala operación para lograr efectivamente los objetivos.
Finalmente se explicará grosso modo como la
intervención de los peritos hacen indispensable el concurso de la
técnica especializada en algún orden científico, para dilucidar o
precisar las muy variadas situaciones relacionadas con las conductas o
hechos.
I. ANTECEDENTES
Los datos que provienen de la historia permiten
establecer que la primera disciplina precursora de la Criminalística fue
la que en la actualidad se conoce como Dactiloscopía.
El Ilustre experto en identificación B.C. Bridgest en una de sus obras hace la siguiente referencia:
"Algunos de los primeros usos prácticos de la
identificación mediante las impresiones dactilares son acreditados a los
chinos; quienes la aplicaban diariamente]e en sus negocios y empresas
legales mientras tanto el mundo occidental se encontraba en el periodo
conocido como la edad obscura.
Kia Kung-yent historiador chino de la dinastía Tangt
en sus escritos del año 650 hizo mención a la identificación mediante
las impresiones dactilares en un comentario sobre un antiguo método en
la elaboración de documentos legales. En su apunte se lee lo siguiente:
Placas de madera eran escritas con los términos del
contrato y eran cortadas pequeñas muescas en sus lados y en iguales
sitios para que las placas pudieran ser más tarde emparejadas y con la
igualdad de las muescas se probaba si eran genuinas. El significado de
las muescas era el mismo a la identificación mediante las impresiones
dactilares (hua-chi), de la actualidad.
El propio Bridges, hace otro comentario significativo al expresar que:
"El libro de leyes chino de Yung Hwui, casi del mismo
periodo, en una descripción en el Código local de reseñas chinas
establecía que para divorciarse de la esposa, el esposo debía dar un
documento que expusiera siete razones para hacerlo. Todas las letras
deberían ser escritas con su propia mano y signar el documento con sus
huellas dactilares",